Neuquén fue sede del Congreso Neuquino de Transición Energética, un espacio de alto nivel institucional y académico donde se firmó el Acta Compromiso 2030 para avanzar hacia un modelo energético justo, sostenible e inclusivo.
martes 23 de septiembre de 2025
Por Secretaría de Prensa y Comunicación

Con la participación de especialistas nacionales y referentes de distintas provincias, se llevó a cabo el Congreso Neuquino de Transición Energética, organizado en conjunto con la Legislatura provincial y la Cooperativa CALF. La calidad de las exposiciones y la diversidad de miradas le otorgaron al encuentro un carácter único, consolidando a Neuquén como referencia nacional en el debate energético.

Durante la jornada, se firmó el Acta Compromiso hacia 2030, que establece principios y lineamientos estratégicos para una transición energética con eje en diversificación de la matriz con renovables y tecnologías limpias; modernización de infraestructuras e impulso a la electromovilidad; eficiencia energética y gestión ambiental responsable; inclusión social y acceso equitativo a la energía; innovación, formación profesional y articulación con el sistema científico-tecnológico; cooperación institucional y participación ciudadana.

Con este paso, Neuquén ratifica su liderazgo energético no solo como productor de hidrocarburos, sino también como motor de la transición hacia un futuro más limpio y diverso. El EPEN, con su impronta territorial, capacidad de gestión y compromiso social, se posiciona como el organismo que hace posible que esta transformación llegue a cada neuquino y neuquina en toda la provincia.

Voces del Congreso

Al iniciar el debate, que se desarrolló en la Legislatura provincial, la directora del EPEN, Agustina Barahona, reflexionó sobre la importancia de pensar en las generaciones futuras: “A veces gestionamos en el día a día, y nos olvidamos de construir para las generaciones que vienen. El primer paso de esta transición energética es ser conscientes de cómo usamos esa energía; después viene cómo la generamos y los otros procesos. Tenemos que ser conscientes y usar lo justo y necesario”.

Por su parte, el presidente del EPEN, Mario Moya, enumeró los planes y obras en marcha vinculados a la transición energética en toda la provincia. En ese sentido, destacó: “Tenemos con la provincia un Plan de eficiencia en el alumbrado público, único en el país, con el cual vamos a reconvertir el 100% del alumbrado a LED. Esto es muy importante por la dimensión que tiene, no solo en localidades atendidas por el EPEN sino también en ciudades como Neuquén, Plottier y Zapala, que se sumaron a esta iniciativa”.

Ahorro energético y ambiental

Entre los datos compartidos durante el Congreso, se informó que el ahorro generado por el cambio de las luminarias LED ya instaladas en la provincia equivale a dejar de emitir 2.700 toneladas de dióxido de carbono por año, lo que representa un aporte concreto a la sostenibilidad ambiental y a la lucha contra el cambio climático.